
¿Sabías que el lunes la gente se levanta más somnolienta de lo habitual?. Dormimos todos y todos los días, pero a menudo el tema del sueño es un desconocido y en torno a él circulan muchos mitos también. La somnolencia de los lunes es un hecho demostrado, una curiosidad que tiene una explicación.
Dicen que dormir es la actividad a la que dedicamos nada menos que un tercio de nuestra vida.
¿Te has planteado alguna vez qué hace que el sueño sea tan importante en nuestra vida?.
Aunque en algunos aspectos sigue siendo un misterio, parece que existe una estrecha relación entre dormir bien y mantenernos sanos, ¿qué hay de cierto en ello?
¿En qué medida la falta de sueño o un descanso de calidad puede afectar a nuestra salud?. ¿Podemos decir que dormir y descansar no son la misma cosa?
A lo largo de la vida, el sueño va cambiando de forma ostensible. En la edad adulta, a partir de los 40-50 años y durante todo en proceso de envejecimiento, nos puede parecer menos reparador.
¿Pero dormimos realmente peor a medida que nos hacemos mayores?. ¿Es irremediable dormir mal a medida que cumplimos años? ¿Podemos hacer algo para mejorar nuestro sueño siendo adultos, o sólo nos queda resignarnos?.
Impartirá la charla la Dra.en Psicología de la Salud Silvia Gismera Neuberger, que así define su trabajo: Me dedico a la formación y educación en hábitos saludables. De todos los temas en los que trabajo, el sueño es al que dedico gran parte de mi tiempo, estando especializada en sueño saludable, higiene del sueño y abordaje no farmacológico del insomnio.